Mathieu Valery, Alberto Smith y, Gustavo J. Sanabria, le dieron vida a las carreras inglesas
Las etapas de la hípica en Venezuela
Los gobiernos militares a finales del siglo XIX y de mediados del siglo XX, fomentaron el hipismo en el país, con la creación de las estructuras físicas para la realizar la actividad
Las etapas de la hípica en Venezuela
Los gobiernos militares a finales del siglo XIX y de mediados del siglo XX, fomentaron el hipismo en el país, con la creación de las estructuras físicas para la realizar la actividad
Arthur Froehlich. Foto: Cortesía |
Al
hablar de la génesis del hipismo, hay que remontarse a otras latitudes y se debe tener presente dos elementos, ellos
son: El elemento del linaje de cada purasangre y el elemento reglas o normas.
Ambas propiedades provienen de Inglaterra, lugar en donde a mediados del siglo
XIX, se organizó la hípica como la
conocemos. En el primer orden, se promueve los cruces para llagar a la raza
purasangre y expandir la reproducción, mientras que en el segundo orden, se
debe llevar el registro genealógico de cada caballo, conocido como “Stud Book”.
Para
efectuar carreras de purasangres y que estás tengan el debido aval, el país donde
se realice la actividad y quienes tengan la responsabilidad de administrar la
misma, deben estar organizados con un jockey club y seguir directrices de la
matriz. También deben estar inscrito en el stud book principal y crear uno
local, lo que le dará el reconocimiento internacional para la explotación de la
actividad hípica. Los criaderos de purasangres están en la obligación de
registrarse en el stud book, para todos los controles de la genética,
ascendencia y descendencia de cada pistero.
Antecedentes históricos Venezuela
La
hípica formal en Venezuela viene de la mano en, periodos de gobiernos de
mandatarios militares o caudillos que estuvieron al frente del país, a finales
del siglo XIX y al comienzo del siglo XX, estos fueron, Antonio Guzmán Blanco,
Cipriano Castro y, Juan Vicente Gómez, quienes vieron con buenos ojos, las
propuestas y el proyecto en sí, de: Mathieu Valery, Alberto Smith y, Gustavo J.
Sanabria, hombres que recomendaron la creación de un hipódromo para Caracas y
formar parte del Stud Book Internacional, para programar carrera inglesas.
Mathieu Valery, Alberto Smith y, Gustavo
J. Sanabria
El
año de 1895, se comienza hablar en la clase pudiente de Caracas, sobre crear
carreras de caballos al estilo inglés. El capitán y poliglota Mathieu Valery,
inicia los trámites y el 24 de mayo de ese año, firma con el General Ramón
Cordils, primer vicepresidente del Concejo Municipal del Distrito Federal, la
construcción de un hipódromo. El lugar es de veinticuatro hectáreas, al noreste
de la parroquia El Recreo, hacienda Bello Monte y la Quebrada de Chacaito.
Al
mismo tiempo que se iniciaba la obra de levantamiento de la pista de las
Delicias, el 10 de agosto de 1895, se constituye en los salones del Club
Agrícola, el “Jockey Club Venezuela”,
para darle formalidad a la actividad y de carácter internacional. La directiva,
se formó con el siguiente organigrama: Ing. Alberto Smith, presidente, Gustavo
J. Sanabria, vicepresidente y Carlos Zuloaga primer Vicepresidente.
El
evento esperado se hizo realidad y el 1 de marzo de 1896, se inaugura el
hipódromo de Sabana Grande. A la apertura asistió el general Joaquín Crespo,
acompañado de Misia Jacinta, el ingeniero Alberto Smith, Arturo Michelena,
Francisco J. Sucre y, Juan Delfino, directivos del Jockey Club Venezuela.
Formalmente se inicia la hípica en Venezuela, con el óvalo de Sabana Grande,
donde hoy se llama las Delicias.
La primera carrera se disputó en el marco del premio
“Cleveland”, en distancia de 1000 metros, hándicap abierto a todo caballo. La
victoria fue para “Contest”, un hijo de Fonso, ganador del Kentucky Derby de
1880 en la yegua Contesta, propiedad de J. Uslar Jr. y conducido por Washburn.
El
hipódromo pionero de Venezuela, producto de deficiencias en la actividad,
lamentablemente tuvo que cerrar sus operaciones en el año de 1899.
El
11 de noviembre de 1907, la sociedad anónima Jockey Club de Venezuela,
presidida por Gustavo J. Sanabria, reanuda las operaciones de la organización
en el país para promover la construcción del hipódromo de El Paraíso y levantar
nuevamente la actividad hípica en Caracas.
Gustavo
Flamerich: “La hípica en Venezuela se le
debe a Mathiu Valery, él comenzó todo”.
El Paraíso prometido para el hipismo
El
9 de febrero de 1908, se inaugura el hipódromo de El Paraíso, con la idea de
elevar el nivel cultural de los caraqueños, a sociedades como, la inglesa,
francesa y, la americana. Para darle su absoluta aprobación a los protocolares, acudieron los generales
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. El primer triunfo de la nueva pista fue
para, Ursus, un caballo moro, el cual acreditó 435 bolívares de la época para
sus dueños, como premio.
A
pesar de los esfuerzos por desarrollar la hípica en el país, circunstancias
afectan el desarrollo pleno y en 1910, la administración Jockey Club Venezuela,
traspasa acciones del sector privado al Gobierno Nacional a través del
Ministerio de Fomento, para garantizar recursos que permitan el funcionamiento,
mientras que se formaliza el Jockey Club, el cual es un club hípico para
propietarios e inversionistas.
Luego
de un paro forzado de las actividades hípicas, el 27 de abril de 1914, se
reinaugura el hipódromo de El Paraíso y su pista con sentido al de la aguja del reloj, el presidente Juan
Vicente Gómez promueve el desarrollo.
Gómez y la nueva cría
La
familia Gómez, en 1932, decide estar de lleno en el hipismo y fundan el haras “Mamoncito”, finca ubicada en
Mata Redonda, Maracay, estado Aragua. La inversión, también pasó por contratar
a un experto en cruces, siendo Friedrich Becker, el asesor de los Gómez, quien
recomendó ir a los criaderos ingleses y buscar al semental Knockando, un jefe de Raza idóneo para
fomentar la cría en Venezuela.
Uno
de los cruces que le programaron a Knockando, fue con la yegua “Mary Pickford”,
siendo el producto: Burlesco, el
cual nació en 1934 y se convirtió en el primer purasangre legítimo de Venezuela.
Su nivel pistero fue óptimo, destacando
en el hipódromo de El Paraíso.
Otro
aspecto que consideraron los Gómez, fue comenzar actividades veterinarias en la
especialidad equina y, contratan al Dr. Enrique Guillermo Vogelsong, fundador
de la Escuela de Veterinaria en Venezuela.
El
Benemérito, encontró en la hípica una forma de entretenimiento y un escape a la
presión política. Con su muerte, vino la desigualdad, la caída de la actividad
en el país y una etapa gris.
La Rinconada clásica
A
comienzo de los años cincuentas, está en el poder el general Marcos Pérez
Jiménez, el cual sintió pasión por el hipismo, ve en las tierras de la familia
Lander, conocida como la hacienda o haras La Rinconada, la oportunidad de construir
el nuevo hipódromo de Caracas. Henrique Lander
Alvarado, accede a venderle al Gobierno,
sus tierras por la cantidad de tres millones quinientos mil bolívares (B.s. 3.500.000)
de la época, para darle paso a una pista moderna de carreras.
El presidente Pérez Jiménez en su gestión de urbanizar a
Caracas, acuerda y decide a través de sus colaboradores inmediatos en el área, que
el diseño y estructura para el nuevo hipódromo, sea exclusivo y de primer
mundo, para ello contrataron, al arquitecto estadunidense Arthur Froehlich y al
urbanista brasileño Roberto Burle Marx. Froehlich, quien diseño el hipódromo de
Belmont Park, en la ciudad de Nueva York, se inspiró en las montañas y el valle
caraqueño para crear las pistas.
Luego
del derrocamiento de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, la junta de
Gobierno que presidió a Venezuela a través del contra Almirante Wolfgan
Larrazabal, finiquitó con los constructores, los últimos detalles de la obra hipódromo:
“La Rinconada”, para dar comienzo a un nuevo ciclo de las actividades hípicas.
El presidente Larrazabal, con esa gran estructura, para darle legitimidad creó
el Instituto Nacional de Hipódromos (INH), siendo el teniente José Luis
Fernández, el primer presidente del ente.
Con
la era democrática en Venezuela, se inaugura el hipódromo La Rinconada, el 5 de
julio de 1959, los actos protocolares estuvieron a cargo del Dr. Héctor Hernández
Carabaño, ministro de Agricultura y Cría. El primer ejemplar en ganar en el
nuevo óvalo caraqueño, fue “Juan Griego”, montado por Félix García y entrenado
por José Evangelista Lander. Al evento asistieron
cuarenta mil personas (40.000) aproximadamente, todo un suceso.
Rómulo Betancourt: “Se
inauguró el hipódromo La Rinconada”.
La
evolución del hipismo avanza en otros aspectos, con la creación de la Fundación
del Hospital Veterinario, el 1 de diciembre de 1963, bastión de la salud equina
y apoyo a la Universidad Central de Venezuela.
Gustavo
Flamerich: “Realmente Rómulo Betancourt,
no era hípico, no le gustaba en nada el hipismo y estuvo negado a la apertura
de La Rinconada, el entorno lo llevó a decretar el comienzo del nuevo
óvalo”.
Expansión de la actividad hípica a otras
regiones del país
Después
de pasar por los ensayos de los hipódromos caraqueños y de posicionarse La
Rinconada como parte del entretenimiento de la cultura venezolana, el
presidente de la República de Venezuela, el Dr. Luis Herrera Campis, decide
expandir la actividad hípica a la ciudad industrial de Valencia, siendo el
Estado el inversionista de la obra.
El
nuevo óvalo se levantó al suroeste de la ciudad
valenciana, en el estado Carabobo, donde colinda con la plaza de toros “Monumental
de Valencia” y el Río Cabriales. Su arquitectura cuenta con dos tribunas de
tres pisos cada una y se inauguró el 25
de marzo de 1983, bajo la administración del Dr. Luis Herrera. Se reseña en su
primera jornada pública, el triunfo de “Tintoretto”, como el ejemplar en ganar
el Clásico “Inauguración de Valencia”, con la monta de Ángel Francisco Parra y
el entrenamiento de Jesús “Tito” Pérez.
Actualmente el hipódromo de Valencia, adscrito al Instituto
Nacional de Hipódromos y la Súper Intendencia de Actividades Hípicas (SUNAHIP), es el segundo del país, con un carácter
regional, programación de jueves y viernes, en horarios vespertinos y nocturnos.
El
estado Zulia, dada su importancia social, económica y geográfica para el país,
es considerara para la creación de un tercer hipódromo, ya que el pueblo
zuliano así lo deseaba, ellos tenían una hípica entre lo empírico y formal, con
el viejo hipódromo de La Limpia. A finales del gobierno del presidente Jaime
Lusinchi, se levanta la nueva obra para la hípica de la Tierra del Sol Amada.
En la zona sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia; fue
inaugurado en 1988 el hipódromo de Santa Rita, en el gobierno
de Lusinchi y pasó a formar parte del
INH, con una programación de carreras para los días miércoles, en horario
nocturno.
Rancho Alegre tierra hípica
Según
reseñas y crónicas, el pueblo de Ciudad Bolívar, siempre ha sido hípico por
naturaleza y han estado de una manera u otra involucrados a la vida hípica del
país. El hipódromo de Angustura y el Derby Guayanés, le dan un grado formalidad
al espectáculo pero falta apoyo y reconocimiento del INH.
A mediados del nuevo milenio, el Dr. Matteo Meo Pollino, hace inversiones
significativas para crear una nueva pista a 24 kilómetros a las afueras de la
ciudad, en el estado Bolívar y da inició a las actividades del hipódromo de
Rancho Alegre. El óvalo de guayanés
aunque es privado, cuya propiedad es del citado Dr. Meo, logra operar
formalmente desde el año 2006, con la anuencia del Instituto Nacional de
Hipódromos (INH) y se suscribe al mismo y a la SUHAHIP, quienes son los
rectores de la actividad en Venezuela.
Actualmente el hipódromo de Rancho Alegre, es el cuarto en
importancia del país, con un carácter regional, con programación de carreras
para los días lunes, en horario vespertino. Este hipismo opera con purasangres
importados adquiridos en carreras claiming de los Estados Unidos y con caballos
cuartos de milla.
El Dr. Meo es un criador y propietario cuya divisa es, el HM,
desde hace más de 20 años, viene trabajando en cruces de purasangres para
proyectar la cría en el país así como también hace esfuerzos para cumplir con
las cuotas para programas carreras el hipódromo de Rancho Alegre.
El 7 de enero de 1945, se inicia el juego del 5 y 6, en el hipódromo de El
Paraíso.
José Daniel Gil
@josedaniel11
No hay comentarios:
Publicar un comentario